Tu carrito está vacío
Tu carrito está vacío
En los últimos años han aparecido numerosas evidencias científicas que certifican la importancia de la flora bacteriana y la utilización de probióticos en la patogenia de numerosas enfermedades, sobre todo a nivel digestivo. Los probióticos se han convertido en una de las líneas de investigación más desarrolladas en varias disciplinas científicas. Pero, ¿qué es un probiótico?
La definición establecida por la OMS de los probióticos los recoge como “microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidad adecuada ejercen un efecto beneficioso sobre la salud”. Para que un producto sea considerado probiótico, es necesario que se hayan realizado estudios en humanos sobre él que demuestren efectivamente los beneficios que aporta sobre la salud y las cepas concretas que tienen ese efecto.
No debemos confundir los términos “probiótico” y “prebiótico”. Este último se refiere a ingredientes fermentados que dan lugar a cambios específicos en la composición de la flora intestinal, estimulando el crecimiento de las bacterias fisiológicas de nuestro organismo, generando así beneficios a la salud.
Hay una serie de características que deben tener todos los probióticos en común: seguridad biológica, tolerancia por el sistema inmune, capacidad gastrorresistente, adhesión a la mucosa intestinal y colonización, efecto protector (barrera) del epitelio de la mucosa intestinal, capacidad sinérgica con la microbiota endógena y potenciación de las defensas inmunitarias del huésped.
Sin embargo, hay multitud de opciones terapéuticas disponibles en función del microorganismo probiótico que utilicemos, ya que además de las características comunes, cada microorganismo tiene sus peculiaridades y especificidades que lo hacen beneficioso para determinadas patologías.
En esta ocasión nos centraremos en los probióticos utilizados para tratar la Diarrea Asociada a Antibióticos (DAA), un efecto secundario habitual de los tratamientos con estos medicamentos por alteración y disminución de la flora fisiológica de los pacientes. La utilización de probióticos durante los días de tratamiento con antibiótico resulta muy útil a la hora de prevenir estas alteraciones.
Por el momento, la evidencia científica existente gracias a los ensayos clínicos que se han realizado señala dos microorganismos en concreto, que reducen eficazmente la Diarrea Asociada a Antibióticos: el Saccharomyces boulardii (una levadura, hongo unicelular) y varias especies del género de bacterias Lactobacillus, destacando concretamente Lactobacillus rhamnosus.
Lactobacillus rhamnosus ha demostrado que a dosis mayores a 5 x 109 UFC (5.000.000.000 Unidades Formadoras de Colonia) es capaz de proteger la mucosa intestinal y restaurar su flora fisiológica, restringir el crecimiento de bacterias infecciosas no fisiológicas e influir positivamente en las interacciones del sistema inmunológico para inhibir el desarrollo de agentes patológicos intestinales y preservar la integridad de la mucosa intestinal.
En esta publicación del blog de Farmacia Buendía quiero recomendar un producto indicado para la prevención de la Diarrea Asociada a Antibióticos en el adulto, que contiene una cepa específica de Lactobacillus rhamnosus a dosis de 12 x 109 UFC (12.000.000.000 Unidades Formadoras de Colonia) por cada cápsula. Hablo de Lactibiane ATB, producto probiótico de laboratorios Pileje específico para prevenir DAA.
¿Por qué Lactibiane ATB? Porque es un producto con una de las dosis de UFC de Lactobacillus rhamnosus más altas del mercado de complementos probióticos. Además, tiene un formato muy práctico consistente en una caja de 10 cápsulas para tomar con una posología de 1 cápsula al día, perfecto para la duración de la mayoría de tratamientos antibióticos habituales.
La forma de administración está adaptada para todos los usuarios, ya que cada cápsula se puede tragar, o bien desarmar, echando su contenido en un vaso de agua para aquellas personas con dificultad de deglución.
Es muy importante terminar el tratamiento preventivo, acabando la caja de 10 cápsulas (tomando 1 cápsula/día) incluso aunque el tratamiento antibiótico ya haya finalizado. Hay que puntualizar que se recomienda tomar la cápsula de probiótico con 2 horas de separación de la toma de antibiótico para garantizar la máxima efectividad tanto del tratamiento preventivo generado por el probiótico como del propio tratamiento antibiótico.
Evita el malestar y todos los inconvenientes de la diarrea que pueden causar los antibióticos previniéndola con un producto seguro y eficaz, Lactibiane ATB. No dudes en consultar con nosotros cualquier duda respecto a los tratamientos existentes con probióticos para ésta y otras patologías. Te esperamos en Farmacia Buendía.
El consumo de antibióticos es cada vez más frecuente, sobre todo en los países desarrollados. La Diarrea Asociada Antibióticos (DAA) es uno de los efectos secundarios que más incidencia presenta en los pacientes en tratamiento con antibióticos. Esto supone un problema que puede incluso derivar en un cambio del tratamiento o la suspensión del mismo.
El término “Diarrea” se define como deposiciones de heces no formadas (de consistencia líquida) con una frecuencia de tres o más veces al día (o una frecuencia mayor a la habitual para la persona). Se conoce a la Diarrea Asociada a Antibióticos como aquella que aparece desde el inicio del tratamiento con algún antibiótico.
Hay varios mecanismos mediante los cuales puede aparecer DAA, pero hay que destacar que la mayoría de los casos son secundarios a la alteración de la flora intestinal fisiológica.
La flora intestinal fisiológica (en concreto ciertas bacterias del colon) tiene un papel importantísimo en la metabolización de los ácidos biliares primarios y de hidratos de carbono no absorbidos que provienen de los alimentos. Cuando esta microbiota del colon es suprimida por el antibiótico estos procesos de metabolización se reducen drásticamente, derivando en una diarrea acuosa causada por estos ácidos biliares e hidratos de carbono que no han podido ser metabolizados, debido a que alteran la integridad de la mucosa colónica.
Hay algún antibiótico que puede causar diarrea directamente por su efecto sobre la motilidad gastrointestinal. Además, esta diarrea suele ir acompañada de dolor abdominal y vómitos. Este último mecanismo es menos frecuente y la DAA en estos casos también está parcialmente causada por una alteración en la flora bacteriana fisiológica de la que hemos hablado anteriormente.
Mención aparte merece la aparición de diarrea por sobrecrecimiento e infección de la bacteria Clostridium difficile (Diarrea Asociada a Clostridium Difficile o DACD). Es fundamentalmente una infección nosocomial (adquirida en pacientes ingresados en el hospital) y constituye la primera causa de Diarrea que se presenta en pacientes hospitalizados.
Suele tener lugar en pacientes inmunodeprimidos ingresados en el hospital, en los cuales el tratamiento antibiótico sumado a la depresión de su sistema inmune favorecen las condiciones propicias para la adquisición y proliferación de esta bacteria y la disminución de la flora bacteriana fisiológica responsable de suprimir el crecimiento de Clostridium difficile en condiciones normales. Esta bacteria produce dos toxinas que actúan sinérgicamente en la destrucción de las células de la mucosa del colon, provocando la consiguiente diarrea.
Es importante cuando estemos en tratamiento con algún antibiótico prevenir adecuadamente la posible diarrea asociada para evitar el malestar e incomodidad que propicia, además de asegurarnos cumplir con la posología y duración del tratamiento, que bajo condiciones de malestar gastrointestinal a veces resulta difícil.
Buscando las mejores soluciones y método de prevención frente a la Diarrea Asociada a Antibióticos, en el próximo post vamos a hablar de los denominados “probióticos”, cuya utilización está en auge en los últimos años gracias al desarrollo de numerosos estudios que validan su eficacia para repoblar y mantener en buen estado la flora bacteriana intestinal.
La mayoría de los productos blanqueadores que hay en el mercado son altamente abrasivos y al ser utilizados en el momento del cepillado pueden desgastar el esmalte dental (superficie dental) o la dentina (debajo del esmalte).
Ciertos productos blanqueadores y pastas dentífricas son abrasivas debido a su formulación (la mayoría con peróxido de carbamida), lo que puede producir lesiones en el esmalte y, cuando estas son profundas, la dentina puede quedar expuesta y provocar sensibilidad dental.
Para conseguir una buena protección frente a las manchas y un blanqueamiento progresivo de los dientes sin dañar el esmalte dental recomendamos la gama de productos VITIS® blanqueadora.
VITIS® blanqueadora posee una formulación innovadora no abrasiva (tecnología DENTAID technology nanorepair®), que incorpora nanopartículas de hidroxiapatita, un fosfato cálcico natural que es el principal componente del tejido dentario. Esto garantiza una completa integración con el esmalte dental, formando una capa protectora resistente al lavado, de modo que rellenan y alisan las superficies irregulares del esmalte dental, devolviendo el blanco natural y resultando en unos dientes más blancos y brillantes.
Además, estas nanopartículas sellan los túbulos dentinarios expuestos, previniendo así la hipersensibilidad dental. Su contenido en polivinilpirrolidona (PVP) elimina las manchas y evita su formación.
VITIS blanqueadora incluye en su formulación otros componentes (como monofluorofosfato sódico) que la convierten en una fórmula blanqueadora de acción combinada: antimanchas, antisarro, anticaries, reparadora y blanqueadora, que blanquea eficazmente los dientes sin dañarlos y los protege de la hipersensibilidad dental.
La pasta de dientes está indicada en las siguientes situaciones:
- Asegurar una buena higiene bucal diaria y mantener el blanco natural de los dientes.
- Prolongar y reforzar el efecto blanqueante después de un tratamiento de blanqueamiento en clínica dental.
- Mantener los dientes limpios y sin manchas tras una limpieza bucal profesional.
Además, podemos utilizar VITIS blanqueadora colutorio para reforzar la acción de la pasta dental, llegando a zonas de difícil acceso, completando y alargando su efecto blanqueante. Se recomienda realizar enjuagues con 15 ml de colutorio de VITIS® blanqueadora, después de cada cepillado. Para mejorar su eficacia, se recomienda no aclarar con agua y evitar comer o beber inmediatamente después de su uso.
No dudes en mostrar tu sonrisa con unos dientes más blancos utilizando la pasta de dientes y el colutorio de VITIS blanqueadora, especialmente recomendados por su progresivo blanqueamiento de los dientes sin dañar el esmalte. Esperamos que nuestros consejos te sirvan de ayuda para tener una buena higiene bucodental. ¡Hasta el próximo Post!
Mantener los dientes blancos es uno de los temas que más preocupa a las personas a nivel bucodental. Por ello es importante tener una higiene dental correcta para evitar y/o contrarrestar los factores que pueden influir en la pérdida del color natural de los dientes.
El color de los dientes depende de la composición y grosor del esmalte. Éste es de color blanco, mientras que la dentina (debajo del esmalte) es de color amarillento. Con el paso del tiempo y la edad, el esmalte se va desgastando dejando mayor exposición a la dentina, provocando un color amarillento en nuestros dientes.
Para prevenir una coloración amarillenta de nuestros dientes es importante revisar cómo realizamos nuestra higiene bucal diaria, pues si utilizamos productos muy agresivos, el desgaste del esmalte puede ser mayor.
Para una correcta higiene dental hay que usar cepillos con filamentos redondeados y texturizados, que respeten el esmalte y las encías y que al mismo tiempo sean eficaces frente a la placa bacteriana. Las pastas dentífricas deben ser poco abrasivas.
Por otro lado, existen factores externos que van proporcionando a nuestros dientes un oscurecimiento paulatino y pueden propiciar la aparición de manchas de color marrón. Estos factores son evitables.
Para prevenir el oscurecimiento de los dientes, además de llevar a cabo una buena higiene bucodental diaria con los productos apropiados para nuestra boca, también es recomendable evitar los factores externos que manchan los dientes: evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol, reducir el consumo de café, té y bebidas edulcorantes.
Además, el cepillado diario y después de cada comida es fundamental. Es muy recomendable usar seda/cinta dental para actuar sobre las bacterias que sobreviven en los dientes, allí donde los filamentos del cepillo no llegan.
Por otro lado, es muy eficiente acabar la sesión de limpieza utilizando un colutorio específico. Los colutorios permiten llegar donde no lo hacen los métodos mecánicos y suponen una ayuda adicional en el control de la placa bacteriana. Según su composición, complementan la acción de la pasta dentífrica.
Para conseguir unos dientes más blancos, la higiene bucal diaria puede acompañarse del uso de productos específicos (pasta y colutorio) que previenen el oscurecimiento de los dientes, ayudan a recuperar su blanco natural y a eliminar las manchas.
La elección de una pasta dentífrica blanqueante adecuada y la utilización de un colutorio específico que complemente la acción de ésta, es una decisión de gran importancia para conseguir el objetivo de mantener nuestros dientes blancos y/o recuperar el color blanco que queremos. Por ello, en el próximo post hablaremos de la pasta dentífrica y el colutorio de la línea blanqueadora de VITIS®.
¿Alguna vez has sentido ardor y malestar en el estómago después de una celebración con amigos o familiares? La mayoría de las personas responderíamos que sí. ¿Risas, felicidad, anécdotas, cariño? o ¿dolor de estómago, ardor, angustia? Todos preferimos tener solamente lo primero.
Es muy común que después de ciertos eventos alrededor de una mesa con comida y bebida al calor de buena compañía sintamos ardor, dolor y sensación de pesadez en el estómago. Aunque no resulte en consecuencias graves significa una disminución de nuestra calidad de vida.
En el post anterior “acidez de estómago y reflujo gastroesofágico” indagamos en dos problemas muy comunes que pueden suponer un auténtico quebradero de cabeza para muchas personas.
Nos enfrentamos al miedo de que disfrutar y celebrar pueda suponer que luego padezcamos estos síntomas de los que hemos hablado. Pero hoy vamos a ver cómo conseguir un alivio rápido del ardor y la acidez reforzando la protección del estómago y el esófago. Hoy hablamos de Gaviscon y Almax, medicamentos de libre dispensación conocidos como “antiácidos” y de NeoBianacid, producto sanitario que ha tenido una gran transcendencia en los últimos años.
Gaviscon y Almax están indicados para el tratamiento sintomático de la hiperacidez de estómago y el ardor causado por el reflujo ácido del estómago en adultos y adolescentes mayores de 12 años. Se conocen como medicamentos “antiácidos” porque su función principal es neutralizar el exceso de ácido en el estómago, calmando el ardor en la zona superior del abdomen.
Gaviscon tiene dos presentaciones: Gaviscon Forte y Gaviscon comprimidos masticables. Actúa de dos maneras distintas gracias a sus principios activos: el alginato de sodio y el hidrogenocarbonato (bicarbonato) de sodio forman una barrera protectora en el estómago para evitar el reflujo gástrico y el bicarbonato de sodio carbonato de calcio neutralizan adicionalmente el exceso de ácido en el estómago.
Gaviscon Forte tiene 500 mg de alginato de sodio, 213 mg de bicarbonato de sodio y 325 mg de carbonato de calcio. La dosis recomendada en adultos es de 1 o 2 sobres una hora después de las comidas y antes de acostarse.
Gaviscon comprimidos masticables tiene 250 mg de alginato de sodio, 133,5 mg de bicarbonato de sodio y 80 mg de carbonato de calcio. La dosis recomendada es de 2 comprimidos una hora después de las comidas y antes de acostarse.
Almax tiene como principio activo almagato (hidroxicarbonato de aluminio y magnesio, que neutraliza el exceso de ácido del estómago. También podemos encontrarlo en sobres (Almax Forte) con 1,5 g de almagato y en comprimidos masticables con 500 mg de almagato. La posología recomendada de Almax es 1 sobre o 2 comprimidos masticables una hora después de las comidas.
Es habitual, y vemos durante nuestro trabajo diario como farmacéuticos, que muchas personas relacionan erróneamente el “famoso” fármaco omeprazol con una función protectora y lo llaman comúnmente “el protector” pero esto no es cierto.
El omeprazol es un fármaco clasificado dentro del grupo conocido como “inhibidores de la bomba de protones”. Estos fármacos bloquean la producción de ácido del estómago pero no forman ninguna capa o película protectora sobre la mucosa gástrica.
Si hablamos de un verdadero protector gástrico, entonces debemos destacar a NeoBianacid, un producto sanitario a base de complejos moleculares vegetales y minerales que ejerce una acción protectora, forma una barrera que protege la mucosa gastroesofágica de los jugos gástricos y sustancias irritantes, contrarrestando rápida y eficazmente el ardor, el dolor y la sensación de acidez, los síntomas típicos de la irritación e inflamación de la mucosa.
Además, tiene indicaciones adicionales con respecto a los medicamentos antiácidos, y es que NeoBianacid también es útil para tratar los síntomas asociados a la dispepsia (indigestión, dificultades digestivas), como pesadez y meteorismo.
Es un producto 100 % natural, biológico, sin gluten y tiene unas características muy ventajosas: es apto para su empleo durante el embarazo, la lactancia y para niños mayores de 6 años.
Neobianacid está compuesto por un complejo molecular de polisacáridos (obtenidos a partir de Aloe vera, Malva sylvestris y Althea officinalis) y minerales naturales (piedra caliza y nahcolita), y una fracción flavonoica (obtenida a partir de Matricaria recutita y Glycyrrhiza glabra).
¿Y tú, has probado alguno de estos remedios? Puedes dejarnos en comentarios cual es el que mejor te funciona y siempre llevas encima en estas comidas copiosas que nos esperan.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a http://www.farmabuendia.com/
Dirección: C/ Cebreros, 54 - 28011 Madrid
Teléfono: 914 647 149
Whatsapp: 689 845 636
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (EU) 2016/679, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (en adelante “LOPDGDD”), y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y restante normativa de aplicación, le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web WWW.FARMABUENDIA.COM es:
1 - Datos del responsable
Razón social: FARMACIA ALEJANDRO J. BUENDÍA SERRANO (En adelante La Empresa),
Dirección: C/ CEBREROS, 54 - 28011 MADRID
N.I.F: 50893799-C
Teléfono: 914 647 149
Correo electrónico: INFO@FARMABUENDIA.COM
Responsable de protección de Datos: ALEJANDRO J. BUENDÍA SERRANO
Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD-DPO): COFM SERVICIOS 31 S.L.U.
Correo electrónico DPD-DPO: dpd.cofmservicios31@cofmservicios31.es
En la Empresa nos comprometemos a conservar la información que nos facilite en la más estricta confidencialidad evitando accesos no autorizados, manipulación de información, la pérdida, destrucción o robo de información. Para ello, aplicaremos las medidas de seguridad que establece la normativa de aplicación y todas aquellas que nuestros recursos y la tecnología moderna nos permita. Tenga en cuenta que, en muchos casos, resulta indispensable que facilite la información que le solicitamos para poder disfrutar de los beneficios de nuestra web.
2 - Objeto
La presente Política de Privacidad tiene por objeto informarle acerca de cómo tratamos sus Datos Personales. Si Usted no está de acuerdo con los términos contenidos en esta Política y no acepta los mismos en su proceso de registro, no podrá seguir adelante con el uso y acceso a la web. Si tiene alguna consulta respecto al contenido puede contactarnos en el correo electrónico indicado en el encabezamiento.
3 - Ámbito de aplicación
La presente Política aplica a todos los Usuarios que utilicen los servicios de nuestra página web, con independencia del lugar y el momento en el que operen.
4 - Datos que solicitamos a nuestros usuarios
En el sitio web podríamos solicitarle información básica a través de nuestro formulario de contacto, como puede ser su nombre completo, dirección, teléfono, dejando un espacio para que nos remita su consulta, solicitud queja o sugerencia con texto libre. Podríamos además tratar datos obtenidos a través de las cookies, lo que podrá consultar con más detalle en nuestra Política de Cookies.
5 - Finalidad del tratamiento
Las finalidades con las que le solicitamos o recabamos automáticamente la información son las siguientes:
6 - Legitimación
7 - Conservación de los Datos
Los datos personales se conservarán durante el periodo de tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se recabaron, y, en todo caso, durante los plazos legalmente establecidos.
8 - Subcontratación
El Usuario autoriza expresamente a la Empresa a contratar servicio total o parcialmente con terceros cuya intervención estime oportuna para el buen desarrollo de los servicios. En este caso, la Empresa se obliga a suscribir con el tercero subcontratado un contrato en el que se estipulen las obligaciones que este debe cumplir en relación a la protección de datos personales, en especial se le exigirá el cumplimiento de las mismas obligaciones de protección de datos a las que se ha comprometido la Empresa con sus Usuarios, así como garantías suficientes de aplicación de medidas técnicas y organizativas apropiadas de manera que el tratamiento sea conforme a las normativas aplicables.
La Empresa será diligente en la selección de proveedores mediante la aplicación de mecanismos de verificación de cumplimiento normativo, con el objetivo de minimizar al máximo cualquier riesgo que pueda afectar la seguridad de la información a la que el tercero pueda acceder.
9 - Comunicación de Datos
No se cederán datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal. Tampoco se realizan transferencias internacionales de datos a terceros países.
10 - Derechos de los Usuarios
La LOPDGDD y el RGPD recogen una serie de derechos en favor de las personas cuyos datos personales son tratados. Todos los derechos mencionados a continuación, podrá ejercitarlos remitiendo su solicitud por correo electrónico según se indica en el apartado 1, acompañando copia de su documento de identidad. El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud. Tenga en cuenta que podríamos solicitarle información adicional para comprobar su identidad antes de proceder con su solicitud.
El derecho de acceso permite al Usuario conocer y obtener gratuitamente información sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento. Podrá solicitarnos que le indiquemos la información que conservamos sobre Usted.
Este derecho se caracteriza porque permite corregir errores, modificar los datos que resulten ser inexactos o incompletos y garantizar la certeza de la información objeto de tratamiento. Usted deberá informarnos sobre cualquier cambio en sus datos y será responsable de actualizar su información.
El derecho de supresión permite que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos sin perjuicio del deber de bloqueo, recogido en la LOPDGDD.
El derecho de oposición es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo para determinadas finalidades. Podrá oponerse al tratamiento de sus datos indicando las finalidades concretas objeto de oposición.
El derecho a la portabilidad le permitirá solicitarnos una copia en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica de sus datos personales.
Al ejercitar este derecho, sus datos solo podrán ser tratados, con excepción de su conservación, para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) cuando considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
Del mismo modo tendrá derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, incluido la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. El Usuario tendrá derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento.
11 - Medidas de seguridad
En el tratamiento de su información personal aplicamos medidas de seguridad adecuadas según el tipo de datos y los avances de la técnica, nuestros medios físicos y legales. Nuestro objetivo es evitar el acceso de terceros no autorizados, el robo, la pérdida o divulgación de su información. Sin embargo, Internet no es un entorno totalmente seguro, por lo que aunque apliquemos todas las medidas de seguridad posibles, el riesgo de incidencia respecto a la información nunca desaparecerá totalmente, por este motivo le pedimos que si detecta alguna incidencia o tiene indicios de que su información puede estar en riesgo, póngase en contacto con nosotros para que podamos investigar el hecho y ofrecerle soluciones.
12 - Modificaciones en la Política de Privacidad
La Empresa podría en el futuro modificar la presente Política de Privacidad. En caso de modificación, además de publicarse la versión actualizada, le informaremos sobre dicha modificación con una ventana en la web. Usted deberá leer estas modificaciones antes de continuar usando la web.
13 - Ley aplicable y jurisdicción
La presente Política, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española. Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del usuario.
En el supuesto de que cualquier estipulación resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que la presente Política resulte inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, La Empresa, procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.